EL MALENTENDIDO - TEATRO 

 de Albert Camus

   Adaptación Libre de Natalia Villamil




"Albert Camus nace el 7 de noviembre de 1913, en Mondovia . Argelia Francesa y muere el 4 de enero de 1960 en Villeblevin, Francia. Fué un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista cuyo pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de Schopenhauer,  Nietzsche y el existencialismo alemán.

Se le ha atribuido el pensamiento filosófico conocido como absurdismo, si bien en su texto «El enigma» el propio Camus reniega de la etiqueta de «profeta del absurdo». Es en la obra ensayística, "El mito de Sísifo" (1942) que desarrolló ampliamente el concepto del absurdo. Discute el problema del valor de la vida, y se basa en la metáfora de Sísifo de la mitología griega para abordar su concepción de la vida humanaDe este texto es la célebre frase: «Sólo hay un problema filosófico verdaderamente serio: el problema del suicidio. Juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida es responder a la pregunta fundamental de la filosofía» Camus, Albert. Le mythe de Sisyphe: Essay sur l'absurde. Ob. cit., p. 15.

Se le ha asociado frecuentemente con el existencialismo, aunque Camus siempre se consideró ajeno a él, sin embargo Camus se relaciona con Sartre en el sentido de que ambos defienden el sinsentido del mundo y de la historia humana.  

En 1957 se le concedió el Premio Nobel de la Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de la actualidad».

Entre sus principales obras novelísticas, cabe destacar "El extranjero" (1942), "La peste" (1947), "La caída" (1956) y entre sus obras de teatro, "El malentendido" (1944), "El estado de sitio" (1948),  "Los justos" (1950).


Asistimos a una excelente adaptación libre de Natalia Villamil en la que se profundiza una gradación en la actitud ética del ser humano, desde una moral plena a una ausencia absoluta. Cinco personajes pueblan el escenario, una madre, interpretada por Marta Haller, su hija, en el cuerpo de Raquel Ameri, un anciano y silencioso criado, interpretado por Pablo Rinaldi, un cliente, Jan,  interpretado por Leonardo Sagesse y su esposa, interpretada por Antonella Costa.  El drama, que atraviesa los territorios del bien y el mal  posee una notable carga simbólica. 

En la obra de Camus el ambiente se halla totalmente explícito pues se habla del contexto europeo como reflejo de aquella patria desolada y le agrega un ambiente contrapuesto el cuál es muy diferente al mencionado porque cuenta con la belleza de la naturaleza 


En esta propuesta, la descripción del ambiente se presta para ubicar las personalidades de los personajes y como este les afecta. Por un lado los que estan en el territoio del mal se comportan con un excesivo resentimiento y odio, mientras que los otros que están en el lado del bien se comportan como tal. Cada personaje tiene un carácter único, sin embargo cada acción de uno, genera cambios en el otro, lo que va desarrollando una trama  inquietante.





Las distintas capas de sentido se logran gracias a excelentes recursos actorales, estéticos, de vestuario, lumínicos y al diseño sonoro de Ignacio Stolkiner. Sin dejar de mencionar los temas musicales de Nicolas Pauls, Martín Canziani y Juan Diego Montecof.

La dirección de Mariano Stolkiner supo ubicar cada pieza  dentro de un dispositivo escénico muy eficaz.  La construcción física y psicológica de cada personaje es mérito del destacado elenco. Marta, la hija, es una joven que representa la figura del antihéroe y es víctima de sus propios defectos e ilusiones, lo cuál la lleva a actuar de una manera calculadora y perversa, asimismo y paradójicamente espera seguir junto a su madre y trata de convencerla de irse al lugar que aspira ser el paraíso. Contrariamente y como telón de fondo sopla el viento, el clima es angustiante y desolador. En aquellos parajes son muy pocos los que llegan y tal vez no regresen nunca. Una excelente producción  que acaba estrenarse en el Centro Cultural San Martín y como todo buen teatro confía en el espectador .

                                                                                                                            Patricia Carro


OPINIÓN: MUY  BUENA






El Malentendido es obra de El balcón de Meursault en coproducción entre el Centro Cultural San Martín y el Teatro El Extranjero con el apoyo de Mecenazgo a través del Banco Comafi.



        Autoría: Albert Camus












Comentarios

Entradas populares